El aprendizaje de competencias en los MOOC: una Revisión Sistemática de Literatura
- 25 de diciembre de 2015
- Posted by: elemprendedor
- Categoría: Innovation

Los Massive Open Online Courses (en adelante MOOC) son un elemento esencial para entender la transformación digital, ubicua y segmentada de los procesos de aprendizaje en la última década. El artículo publicado tiene como objetivo analizar esta cuestión a través de una Revisión Sistemática de Literatura (RSL) que profundice en las investigaciones científicas cuyo foco principal sean los procesos de enseñanza-aprendizaje y el desarrollo de competencias educativas en los MOOC. Para desarrollar este trabajo partimos de los criterios y recomendaciones del protocolo PRISMA (2020) y la búsqueda mediante palabras claves en las bases de datos de SCOPUS y WOS en el periodo que va de 2010 a 2021.
Teniendo en cuenta la evolución del corpus teórico referido a los MOOC, los resultados de las investigaciones recientes apuntan también a elementos como el engagement (Estrada y Fuentes, 2022), la formación continua (Caerols et al., 2022) o la inclusión estudiantil de los MOOC (Hernández-Correa y Pérez-Sanagustín, 2022). Las líneas emergentes de investigación en esta materia requieren de una Revisión Sistemática de Literatura que ponga el foco de atención en el análisis de las estrategias de aprendizaje de los MOOC orientadas a la adquisición de competencias teniendo en cuenta las dimensiones interdisciplinares anteriormente descritas. El objetivo con ello es construir una base teórica explicativa que trate de poner en relación los debates pedagógicos que giran en torno a los MOOC.
- MOOC:
La primera palabra clave predominante en este análisis de co-ocurrencias es MOOC. El acrónimo de MOOC, en sus diferentes variantes,está estrechamente relacionado con el conectivismo, la educación en abierto y la capacitación docente. - Desarrollo profesional:
En esta línea, y dentro de un segundo sub-cluster, el MOOC está relacionado con el desarrollo profesional del docente y ahí se agrupa con términos como el diseño, la tecnología o el ámbito online. El concepto de Desarrollo Profesional está estrechamente relacionado con palabras clave como enseñanza,currículo, educación en abierto, e-learning, educación universitaria y está más orientado a lo que hoy entendemos como capacitación docente.
- Localización geográfica de las publicaciones:
Respecto a la localización geográfica de las publicaciones científicas seleccionadas en la RSL es destacable su diversidad territorial, resultando los Estados Unidos (16,3%), España (11,6%), México (9,3%) y China (9,3%) los enclaves más importantes. - Indexación de los artículos:
A su vez, todos los artículos seleccionados, a excepción de 2 que se encuentra indexados solamente en WOS, están indexados en SCOPUS y cuentan con el índice SJR. En este sentido, 18 de las publicaciones seleccionadas están posicionadas en el primer cuartil (Q1), 16 en el segundo cuartil (Q2), 4 en el cuartil tercero (Q3) y 5 en el último cuartil (Q4).