• Calle E 141, Urb. Hermano Miguel
    Quito, Pichincha, Ecuador
  • Lun - Vie 9.00 - 18.00
  • 593 (02)6008542 - 0964038773
    Contáctanos
 
Fundación Emprender el Futuro
Fundación Emprender el Futuro
  • Principal
  • Acerca de nosotros
    • Nuestro enfoque
    • Nuestro equipo
  • Servicios
    • Conservación ambiental
    • Mejoramiento continuo de los procesos de aprendizaje
    • Fortalecimiento del emprendimiento y la microempresa
    • Fortalecimiento y desarrollo organizacional
  • Testimonios
  • Contáctanos

Evaluación de las estrategias de aprendizaje en la impartición de un Nano-Mooc

  • 25 de diciembre de 2015
  • Posted by: elemprendedor
  • Categoría: Innovation
No hay comentarios
placeholder

Las nuevas modalidades de aprendizaje a través de ambientes virtuales flexibilizan el proceso de aprendizaje según las características de los participantes y brindan beneficios asociados con el uso de recursos multimedia, los espacios de comunicación sincrónica y asincrónica online, el aprendizaje no lineal, al propio ritmo, en cualquier lugar y en cualquier momento, entre otros.

Con base en la revisión de artículos científicos elaborados por diferentes autores sobre el aprendizaje abierto a través de MOOC (Massive Open Online Courses), y el uso de Recursos Educativos Abiertos (REA), se han analizado las experiencias y estudios efectuados en diferentes contextos, como elementos que constituyen las bases teóricas y conceptuales de esta investigación.

En las grandes plataformas tecnológicas se lanzan numerosas ofertas de aprendizaje en línea que se catalogan como MOOC, no obstante, muchas de ellas se sustentan principalmente en el marketing digital más que en una propuesta metodológica para conseguir resultados de aprendizaje, lo cual va en desmedro de la credibilidad de esta nueva propuesta educativa.
Por ello se considera necesario abordar esta investigación bajo un análisis actualizado y crítico sobre los MOOC, como un concepto disruptivo desde una perspectiva pedagógica, focalizando la atención en la efectividad de las estrategias de aprendizaje que se utilizan para su impartición.

  • Mejorar las experiencias de aprendizaje:
    Una aspiración personal del investigador ha sido contribuir a mejorar las experiencias de
    aprendizaje que viven los educandos en los distintos niveles de formación, desde niños hasta
    profesionales.
  • Potenciar la capacidad y despertar el interés:
    Las experiencias de aprendizaje deben ser efectivas, es decir, que satisfagan necesidades
    específicas de aprendizaje, y también deben ser gratificantes para los estudiantes,
    potenciando así su capacidad y despertando su motivación e interés por el aprendizaje a lo largo
    de la vida.
  • Mejorar las competencias de los educadores:
    Para lograr el mejoramiento de las experiencias de aprendizaje de los educandos, se requiere
    primero mejorar las competencias de los educadores quienes conducen y tutorizan el
    aprendizaje.
  •  Innovar en el diseño de las estrategias de enseñanza y aprendizaje:
     también es fundamental innovar en el diseño de las estrategias de enseñanza y aprendizaje en concordancia con las bondades que brinda la tecnología digital.
advisors finance ideas tips

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Descargar la memoria técnica

Cómo podemos ayudarte?

Nos puedes contactar por el medio que tu prefieras o enviar una consulta en línea.

Contáctanos

La FUNDACIÓN EMPRENDER EL FUTURO ha prestado satisfactoriamente el servicio de “Procesamiento y análisis estadísticos de la información, y diseño y elaboración de dashboards con tecnología Business intelligence de Power BI, para el desarrollo del proyecto Ciudades Incluyentes Ciudades Solidarias”

placeholder
Edith Paredes
GERENTE DE PROYECTOS, FUDELA

Tienes interés en nuestros servicios?

CONTÁCTANOS