Mejoramiento continuo de los procesos de aprendizaje
Para lograr el mejoramiento de las experiencias de aprendizaje de los educandos, se requiere primero mejorar las competencias de los educadores quienes conducen y tutorizan el aprendizaje, pero también es fundamental innovar en el diseño de las estrategias de enseñanza y aprendizaje en concordancia con las bondades que brinda la tecnología digital.
Partimos de la convicción de que la Institución Educativa y la Familia son un marco referencial imprescindible para la incorporación de un nuevo ser humano a la sociedad; pero, este marco se encuentra a merced de los cambios impuestos por transformaciones diversas que han de asumir ambas instituciones si quieren responder a su tarea educativa y socializadora.
Nuestra propuesta gira alrededor de tres componentes fundamentales y complementarios: el desarrollo de las competencias del profesorado, la educación a padres de familia y el fortalecimiento del aprendizaje de los estudiantes.
Desarrollo de competencias del profesorado
Permiten la incorporación las tecnologías para el aprendizaje y el conocimiento (TAC) en la gestión académica de los docentes/facilitadores, en la modalidad presencial, semi-presencial y virtual, para el logro de aprendizajes significativos.
Facilitan la administración de grandes volúmenes de información, presentada en diversos formatos y soportes, impulsando el pensamiento crítico para la selectividad e integración de la información.
Favorecen los comportamientos hacia la búsqueda y desarrollo de nuevas competencias para la gestión docente, desde un punto de vista abierto, modular, flexible e interdisciplinario.
Gestión Didáctica de la Tecnología Digital

Nuestra “Escuela de Gestión Didáctica de la Tecnología Digital” se fundamenta en la necesidad de que los docentes/facilitadores de procesos de enseñanza (presencial, semi-presencial, virtual) se conviertan en agentes activos en la construcción y facilitación del aprendizaje mediante el uso de las TAC.
Se trata de la innovación de las estrategias de enseñanza-aprendizaje, que se sustentan en la filosofía y herramientas de las Tecnologías para el Aprendizaje y el Conocimiento (TAC), según las siguientes premisas:
- Los docentes deben asumir el nuevo rol de “facilitadores” del aprendizaje inmersos en la sociedad del conocimiento.
- Es fundamental conocer el alcance y usos de la tecnología e información digital, para potenciar los procesos de aprendizaje.
- El desarrollo de competencias relacionadas con el vertiginoso avance de las Tecnologías de la Información y la Comunicación (TIC), es un factor crítico para el éxito de la gestión de los docentes/facilitadores.
- Concepción de la docencia desde un punto de vista mucho más interdisciplinario, más abierto, modular y flexible, que conduzca a ofrecer un aprendizaje constructivo y significativo.
- Desarrollo de competencias digitales, informacionales, didácticas y socioemocionales.
- Adopción de los nuevos paradigmas de la gestión educativa que ubican al estudiante como un actor activo en la construcción de su aprendizaje.
- Implementación de nuevas estrategias de aprendizaje que aprovechan los recursos tecnológicos e informacionales disponibles en el entorno.
Preparación a estudiantes para el ingreso a la Universidad
El Programa “Emprende Tu Carrera” prepara a los jóvenes bachilleres para asumir responsablemente el reto de la educación superior, a través de:
- Descubrir la vocación profesional para que los jóvenes puedan elegir la carrera soñada.
- Nivelar los conocimientos para superar brechas o vacíos en las bases académicas.
- Afrontar las pruebas de ingreso a la universidad mediante el desarrollo de aptitudes y la aplicación de estrategias para la resolución rápida de ejercicios.
- Práctica permanente en la resolución de ejercicios de aptitud académica, lo cual servirá de base para su preparación para el ingreso a la universidad.
- Orientación vocacional para la elección de la carrera profesional según los propios intereses, habilidades, inteligencias y preferencias.
- Selectividad de los temas en que requiera focalizar su aprendizaje y refuerzo, a través de las baterías de ejercicios y pruebas.
- Desarrollo del pensamiento lógico, agilidad mental y tolerancia a la presión de tiempo.
Educación a padres de familia
Los padres de familia son actores externos al contexto escolar, pero sin duda importantes para el proceso educativo de sus hijos dentro y fuera de las instituciones educativas. A través de la ejecución de los cursos de educación para padres en el ámbito de la convivencia saludable, la tecnología, entre otros, el Padre de Familia podrá identificar claramente el contexto social, tecnológico y educativo que lo rodea.
La Fundación Emprender el Futuro construyó la Escuela de Convivencia Saludable en procura de la interacción colectiva basada en la empatía, el respeto y la concordia, que propician la iniciativa y manutención de relaciones interpersonales positivas que inciden en el bienestar físico, mental y social de los estudiantes.
- Preparación para adaptarse a los rápidos y profundos cambios de la sociedad actual en los diversos ámbitos: social, cultural, tecnológico, otros.
- Desarrollo de una visión integradora y práctica de la realidad de la familia y la escuela en un entorno social influenciado por la tecnología, la información y la comunicación.
- Apropiación del compromiso de estrechar los lazos de fraternidad con sus hijos en base a la comprensión de las características del entorno educativo y social en el que se desenvuelven.
- Sensibilización sobre las necesidades, expectativas y valores de las nuevas generaciones, y la consecuente responsabilidad de procurar su bienestar integral.