Fortalecimiento del emprendimiento y la microempresa
Este eje se fundamenta en la necesidad del entorno social y laboral en que vivimos, y lo considera como una oportunidad para desarrollar autogeneración de empleo a través de procesos de educación empresarial y servicios de apoyo, capaz de lograr que las personas desarrollen o generen nuevas fuentes de empleo.
El principal objetivo de este eje es impulsar el emprendimiento y la inclusión económica de las personas, especialmente de los jóvenes, mujeres y personas en situación de movilidad humana, con base en criterios técnicos y principios de la economía popular y solidaria.
La Fundación Emprender el Futuro brinda educación empresarial, acompañamiento y servicios de apoyo a través de asesoría y soluciones tecnológicas para el desarrollo de emprendimientos y para la supervivencia y crecimiento de las micro y pequeñas empresas.
Desarrollo de competencias
Se ha evidenciado el acelerado incremento de iniciativas productivas que, si bien responden a procesos de emprendimiento como respuesta a situaciones de pobreza y marginalidad, poseen capacidades y competencias que necesitan ser desarrolladas
Educación empresarial y acompañamiento
La educación empresarial es un factor esencial, que permite desarrollar en las personas las habilidades y conocimientos necesarios para que se conviertan en un factor de desarrollo económico y social del país.
- La educación empresarial desarrolla en hombres y mujeres la capacidad de liderazgo, visionamiento futuro, consecución de recursos y toma de decisión para la puesta en marcha y/o mejoramiento de su empresa.
- La Fundación Emprender el Futuro lleva adelante la educación empresarial para el fortalecimiento del emprendimiento y la microempresa, así como también brinda seguimiento y retroalimentación periódica para impulsar la implementación acciones con fundamentación técnica y en base a la experiencia de profesionales especializados.
Líneas de acción
Educación empresarial para el emprendimiento, cuyo enfoque es desarrollar una cultura hacia el emprendimiento, identificar los factores críticos para el éxito de los emprendedores y formular iniciativas de negocio sustentables.
Educación empresarial para la gestión comercial, que busca poner en marcha estrategias y buenas prácticas para hacer más atractivos los negocios, captar la atención del mercado, e incrementar sus ventas.
Educación empresarial para el servicio al cliente, que impulsa la aplicación de principios y buenas prácticas para brindar servicio al cliente, desarrollar una cultura organizacional centrada en el cliente y brindar experiencias de servicio.
Educación empresarial para la salud financiera, con orientación a la aplicación de criterios técnicos y buenas prácticas para la gestión de las finanzas, los registros mercantiles y temas tributarios en los pequeños negocios.
Educación empresarial para el fortalecimiento organizacional, que permite mejorar la gestión, organización interna, gestión de procesos, gestión de las personas y el control de las operaciones.
Beneficios
Las personas que se capacitan obtienen los siguientes beneficios:
- Desarrollo práctico de capacidades y habilidades, necesarias para convertirse en microempresario, y como tal, en factor de desarrollo económico y social.
- Formación con visión empresarial, como ese ente creativo, innovativo, independiente, líder, con valores, original, arriesgado, capaz de superar sus limitaciones y las del entorno, y de alcanzar sus metas personales, al mismo tiempo que hace una contribución efectiva al desarrollo de nuestro país.
- Aprendizaje flexible, progresivo y modular, a la medida de las necesidades de cada persona o grupo de participantes.